El Columnista

Latinoamérica,Política y Otros Temas


La crítica normal describe a este libro como un clásico a leer por los seguidores de la ciencia ficción, como infaltable en la biblioteca de cualquier amante de la literatura épica, y como único, según la crítica de algunos lectores amateurs.  Yo no soy la critica normal ni un lector amateur.

Desde mi punto de vista muchas de estas apreciaciones carecen de sustento.

El retorno de los dragones trata de la historia de unos amigos que se rencuentran luego de 5 años sin verse.  El grupo lo compone dos humanos, un semielfo, un enano, un kender y un mago, al que se le unen posteriormente dos barbaros, un mujer de un pueblo llamado solace, una elfo consentida, un anciano mago, un elfo rebelde y por ultimo un hombre caído en desgracia que resulta ser un traidor.  Muchos personajes? Bueno,  quedan mas, aun no he hablado de todos los antagonistas, de los personajes que nombran y que no aparecen, y de los que aparecen y actúan solo en algunos capítulos.  En fin, una orgia de personajes estereotipados con conversaciones redactadas por adolecentes, donde los personajes actúan tan predeciblemente en escenas igualmente predecibles que se vuelven aburridas porque a la mitad del capitulo ya sabes que pasará al final.  Es como una de esas películas gringas sin sentido.

La historia no tiene un marco definido.  Desde un principio no sabes cual es el objetivo de los personajes, solo sigues leyendo para ver si va a pasar algo importante, pero solo caminan y llegan a distintos lugares, para encontrarse con nuevos personajes. Aburridor.

Pero si hay algo que se le defiende al libro son sus escenografías en donde claramente los escritores pusieron a volar su imaginación, porque los parajes si son bastante gráficos, y es éste quizás el punto central de la obra, porque siempre quieres que los personajes caminen mas y lleguen mas lejos, sólo para conocer como son esos lugares.  Es casi como jugar al World of Warcraft, la historia es mala, pero los lugares muy buenos.

No pierden nada si lo leen, pero tampoco se pierden de mucho si no lo hacen.  No entra entre mis 10+, pero  es un libro memorable, de esos que alguna vez te dará de que hablar para escribir en un blog no muy popular.  

0 comentarios:

Publicar un comentario

Subscribe