¿Por qué se murió?
Cuando por fin, después de 850 páginas, llegamos al final de ésta trepidante saga nos preguntamos ¿Por qué Larsson se murió? o ¿Por qué no escribió más?
Con la muerte de éste fabulosos escritor, se termina, definitivamente, una de las sagas más importantes en la historia de la literatura negra, dejando para la posteridad a dos personajes enteramente humanos y casi reales y, por supuesto, inolvidables: Lizbeth y Mikael Bloomskit.
En esta tercera parte, Mikael junto con la ayuda de la Säpo (la inteligencia de Suecia), intentan desenmascarar a la Sección: un grupo dentro de la inteligencia de Suecia que funciona con presupuesto estatal encargado de realizar el trabajo de la nación. Este grupo conocido también como el Club Zalachenko, oculta una serie de crímenes que de destaparse, involucraría a altos medios y que causaría un revuelo de carácter internacional sin ningún precedente.
Por otro lado, está Lizbeth, quien dentro de un hospital intentará aportar pruebas para declararse inocente, aun cuando sabe que está completamente encerrada, y que el tiempo para su juicio se acerca inexorablemente.
Esta novela, es todo con lo que un buen escritor puede soñar. Es inteligente, está bien argumentada, y sus personajes, aun cuando son muchos, están muy bien creados.
Sólo me queda recomendarla, ya que seguramente pasará a la historia como uno de los mejores libros dentro de una de las mejores sagas, y sus adaptaciones suecas al cine pasarán también como una trilogía de películas que marcará un antes y un después.
Al final lastimosamente queda un tremendo hueco en el alma de los lectores, ya que la anticipada muerte del escritor elimina inexorablemente cualquier nuevo libro o nueva continuación.
Paz en su tumba Larsson.
Paz es su tumba Mikael.
Paz en su tumba Lizbeth Salander.
18:21
La reina en el palacio en las corrientes de aire - Stieg Larsson
Publicado por
El Economista
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aviso de seguridad
Blogger guarda Cookies
Publicaciones
Links Importantes
Historial
Acerca de Mi
Juan Carlos Castañeda
Economista
Lector Constante.
0 comentarios:
Publicar un comentario